En segundo lugar, la gama E-TECH híbrida e híbrida enchufable garantiza las excelentes aceleraciones y presenta unos consumos homologados WLTP muy significativos, que anuncian cifras récord de 1,4 litros a los 100 kilómetros en el caso de Captur E-Tech híbrido enchufable, y de 1,3 litros a los 100 en el caso de la versión homónima de Megane Sport Tourer.
En el caso de las versiones híbridas enchufables de Captur y Megane Sport Tourer, la etiqueta CERO permite la exención total del pago en la zona SER sin límite de horario y al abrigo de episodios de alta contaminación, el acceso a las áreas centrales de las grandes urbes (APR), como es el caso de Madrid, descuentos en peajes, utilización de los carriles BUS/VAO independientemente del número de personas a bordo, entre otras.
En el caso de Clio hïbrido, la etiqueta ECO, conlleva numerosas ventajas, como bonificaciones de un 50 por ciento en las zonas de aparcamiento regulado (SER), descuentos en peajes, posibilidad de circular por los BUS-VAO o entrar en las grandes ciudades en episodios de alta contaminación, entre otras.
El Captur híbrido enchufable se fabrica en la factoría de Carrocería-Montaje, en Valladolid, de donde han salido, desde 1953, diez millones de unidades de la marca Renault, de los cuales ya 1,6 millones del modelo Captur, con rumbo a 70 destinos en los cinco continentes. Megane Sport Tourer, por su parte, se fabrica en la factoría de Montaje de Palencia, de donde han salido ya cerca de cinco millones de unidades del modelo Megane desde su primera generación.
A ello hay que añadir que las baterías que van a equipar a los dos modelos híbridos enchufables de la gama E-TECH, también se ensamblan en España, en concreto en el nuevo taller de ensamblado construido al efecto en el complejo industrial del Grupo Renault en Valladolid, siendo pionera en esta actividad en España.