Bicarburación a la conquista de todas las pistas

ICAL. Dacia Duster presentó su nueva motorización GLP, equipada con un motor TCe 100 cv tres cilindros turbo, cuyo sistema de bicarburación con gasolina y gas licuado de petróleo permite 1.200 kilómetros de autonomía combinando ventajas medioambientales, al emitir menos NOx y CO2, ventajas económicas, gracias al coste del carburante, comercializado a cerca de la mitad del precio de litro de la gasolina, y a la Etiqueta ECO de la DGT.Este tipo de motorización cuenta con una tecnología de bicarburación que combina una motorización de gasolina con la posibilidad de funcionar también con el gas licuado de petróleo como carburante, lo que aporte ventajas en términos económicos y ecológicos, ya que emiten un 68 por ciento menos de dióxidos de nitrógeno y un 12 por ciento menos de CO2, frente a una versión gasolina estándar comparable, y generan un ahorro de un 37 por ciento de media en el gasto anual de uso.

Desde Renault aseguraron que el GLP constituye “la oferta ecológica más eficiente como sistema de apoyo a un motor gasolina”, lo que “aumenta la vida del motor”, ya que su combustión limpia permite al aceite del motor conservar sus propiedades por más tiempo y su mayor octanaje facilita el funcionamiento más suave del mismo, evitando vibraciones.

Tras 15 años en España, Dacia alcanzó en septiembre de 2020 la tercera posición del mercado de clientes particulares, mientras que y su modelo Sandero es líder de este mercado en España de forma ininterrumpida desde 2013.

En el caso de Duster, ha comercializado más de 100.000 unidades en España, más de 7.000 en el presente año, situándose en el top 3 del segmento C SUV a clientes particulares.

Además, el Duster GLP, cuyo precio oscila entre los 15.565 y 18.565 euros, es Top 3 del mercado GLP en España, con cerca de 1.000 unidades comercializadas en 2020, tras Dacia Sandero y Renault Clio, y lidera el segmento C SUV en tecnología GLP.

La Dirección General de Tráfico ha asignado a este modelo la etiqueta medioambiental ECO, lo que facilita su acceso a los centros de las ciudades sometidos a restricciones de circulación en función de la huella ecológica y una rebaja del 50 por ciento en el precio de aparcamiento en las zonas SER, dependiendo de las ciudades, entre otras ventajas.

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *