A pesar de los avances en movilidad eléctrica, un gran número de conductores en España aún no ha optado por el uso de coches eléctricos, no por falta de disponibilidad, sino por la carencia de información adecuada. El estudio titulado “Peugeot 2025: Presente y futuro del sector de la automoción” revela que únicamente un 7% de los conductores españoles se considera suficientemente informado acerca de los vehículos eléctricos.
Los aspectos relacionados con los costes, la carga y el mantenimiento son los más desconocidos entre los encuestados. Un 45% de los participantes en el estudio expresó no tener claridad sobre el coste de mantenimiento de un coche eléctrico. Asimismo, el coste de la carga es una preocupación para el 36,5% de los encuestados, mientras que un 29,6% no está seguro sobre la disponibilidad de puntos de carga gratuitos. También hay un 27,4% que ignora si existen talleres especializados para estos vehículos, así como el proceso de fabricación y reciclaje de sus baterías.
La incertidumbre se extiende al tiempo de carga (25%) y al impacto ambiental real de estos automóviles (24,4%). Además, el 20% de los encuestados tiene dudas sobre la autonomía de los coches eléctricos y un 16,4% desconoce las opciones de carga en casa, incluyendo la instalación de puntos propios y sus respectivos costes. Por último, un 15,2% de los participantes no está informado sobre los posibles incentivos o ayudas gubernamentales para la adquisición de estos vehículos.
Al analizar las barreras para la compra de un coche eléctrico, destacan dos aspectos: la autonomía y la infraestructura de carga. Un 65,4% de los encuestados manifestó no sentirse cómodo realizando trayectos largos debido al temor a quedarse sin batería, y un 58,2% indicó que carece de puntos de carga cercanos a su hogar o lugar de trabajo. Estos temores se intensifican en el contexto de viajes largos, donde un 44,7% optaría por no realizar trayectos en un coche eléctrico debido a la necesidad de parar con frecuencia, y un 23,8% evitaría esta opción por la falta de cargadores en el trayecto.
“En la actualidad, el desafío radica no en la tecnología, sino en la comprensión de la misma. El vehículo eléctrico es una realidad, pero muchos españoles todavía no lo perciben así debido a la falta de información. En Peugeot, nuestro objetivo es ayudar a cerrar esa brecha mediante información clara, útil y accesible para todos”, comenta Alberto Extramiana, director de Marketing de Peugeot España.
El estudio también pone de manifiesto una diferencia generacional en la percepción de los coches eléctricos. Los jóvenes menores de 30 años tienden a ser más receptivos a esta forma de movilidad, aunque también enfrentan dudas. Un 44,8% de ellos no conoce el coste de mantenimiento, un 41,4% ignora el coste de carga, un 31% no sabe cuánto tiempo se requiere para cargar un coche eléctrico, y un 20,7% tiene dudas sobre su impacto ambiental. Solo un 10,3% se considera suficientemente informado sobre este tipo de vehículos.
Por otro lado, los conductores mayores de 50 años se centran más en cuestiones estructurales y prácticas. Un 51,5% de ellos no sabe cuánto cuesta mantener un coche eléctrico, el 28,7% duda sobre la existencia de talleres especializados, y un 28,3% desconoce el proceso de fabricación y reciclaje de baterías. Solo un 4,2% se siente suficientemente informado, una cifra que representa 6 puntos porcentuales menos que la de los más jóvenes, lo que resalta la falta de información como una barrera significativa.
En conclusión, como señala Alberto Extramiana: “La tecnología ha progresado a un ritmo mucho más acelerado que la percepción del consumidor. Por ende, para Peugeot, el verdadero reto es que esta innovación sea comprensible para todos”.
Con el fin de abordar esta brecha de conocimiento, Peugeot está implementando diversas iniciativas para facilitar la transición hacia el coche eléctrico. La gama incluye los nuevos E-3008 y E-5008, especialmente en sus versiones “Long Range”, que alcanzan hasta 700 y 668 kilómetros de autonomía, respectivamente, posicionándose entre los vehículos eléctricos con mayor alcance en el mercado.
Asimismo, la marca ofrece soluciones prácticas, tales como la instalación de cargadores en el hogar, sistemas de carga rápida que permiten recuperar hasta el 80% de la batería en media hora, y herramientas como la aplicación MyPeugeot, que facilita la organización de viajes y el control del estado del vehículo en tiempo real. Esta es una apuesta por garantizar que la innovación esté al alcance de todos.
Todo lo anterior ha contribuido al crecimiento de la marca en España, donde Stellantis ha logrado posicionarse en el primer puesto del segmento de vehículos eléctricos puros. Peugeot es la marca de mayor crecimiento, alcanzando el cuarto puesto en el ranking, gracias principalmente al éxito del Peugeot E-2008, que figura entre los diez modelos más vendidos con 50.000 unidades comercializadas.