Vega de Espinareda acogió la 2ª cita puntuable del Campeonato de Castilla y León de Montaña

Cris Corredera La 5ª edición de la Subida a Vega de Espinareda  no decepcionó ni a los pilotos inscritos, ni al numeroso público que se dio ni por supuesto a los habitantes de esta localidad berciana que por quinto año consecutivo acogieron a los visitantes de manera ejemplar.

La distancia a recorrer son 3km y 800 metros ubicados en la carretera local que une Vega de Espinareda y Ocero con una pendiente del 7% y un desnivel de unos 420 metros. El firme del asfalto es de las mejores bazas con la que cuenta el Bierzo Racing para el gran poder de convocatoria: de los 47 vehículos participantes, casi una decena eran monoplazas, o lo que es lo mismo, vehículos exclusivos para este tipo de trazados.

Durante los días previos a la prueba, la presencia o ausencia de la lluvia era la preocupación máxima tanto para la organización como para los participantes. Se asumía según todas las previsiones metereológicas que la carrera iba a ser en agua, pero para suerte de todos y descrédito del hombre del tiempo, el sábado no calló ni una gota y las tres mangas,” warm-up” o entrenamiento libre, entreno oficial y primera carrera oficial, se celebraron limpiamente y con cientos de aficionados abarrotando la subida y disfrutando de una tarde de carreras sin contratiempos.

Para las carreras del domingo por la mañana, el hombre del tiempo sí acertó y una lluvia fina y continuada que ya comenzó en la noche del sábado deslució bastante la lucha por mejorar los cronos del sábado, sobre todo entre los rapidísimos monoplazas que rodando en agua son bastante menos fiables. El vencedor de la prueba saldría del mejor crono de las dos subidas oficiales, y ningún participante mejoraría el domingo corriendo sobre agua el crono obtenido el sábado en seco.

Se contabilizaron 10 abandonos  que no llegarían a aparecer en la clasificación final. El requisito para constar en ella era tomar la salida en las dos jornada, y estos diez pilotos por unos motivos u otros no lo consiguieron: Ismael García, Matías Díez, David López, Jose Manuel Cosmen, Eric López, Daniel Mateos, Ruben Ávila , Daniel López, Ricardo Villa  y Brandon Alvarez conformaron esa lista de abandonos en la que nadie quiere figurar.

Ejerciendo de coche cero, El Bierzo Racing contó con un vehículo de lujo. El que fuera tricampeón de España de Montaña Roberto Méndez y patrón de RMC Motorsport, aprovechó la Subida a Vega para “testar” personalmente el Porsche 2010 con el que Miguel Fuster acaba de vencer las dos primeras pruebas del Campeonato de España de Asfalto. Con Héctor Rodríguez , mecánico de confianza a su derecha, “Cholo” pudo probar reglajes en seco y en mojado y el trabajo fue más que satisfactorio de cara al Sierra Morena que se celebrará este fin de semana.

El R4 de Jonathan Pérez también estuvo en la Subida a Vega con el mismo fin, pilotado por Ricardo Villa, quien ante la lluvia, el domingo optó por no tomar la salida para evitar cualquier posible contratiempo que pudiera comprometer la salida del equipo asturiano en Córdoba.

37 pilotos lograban clasificarse en la V Subida a Vega de Espinareda.  Muchos de ellos pilotos bercianos que no faltan a la cita de las pruebas de casa.

El Joven Santos García Neira llevaría su Peugeot 106 hasta el puesto numero 35, quien cedió unas décimas de segundo ante el Fiat 1 de Gabriel Moran.

Volvía Antonio Viloria a la competición pilotando el 206 RC que fuera de Félix Macía. Finalizaría  en trigésimo segunda posición, adaptándose a la nueva montura y tras un parón de varios años en el que sólo le hemos podido ver en funciones organizativas con su escudería El Bierzo Racing.

Al igual que la mayoría de sus compañeros, Adrian Barrio  clasificaría con el crono de la subida oficial del sábado, que le dejaría  en el puesto número 29 de la general.

El madrileño Fernando Rivas probaba concienzudamente el Clío R3 de Conrado Fernández. Fernando fue piloto de “test” en seco y en mojado, de manera prudente y eficaz finalizando en el mismo segundo que Adrian.

No podían faltar a la subida los pilotos asturianos, como Luis Areces y Jaime Montes, 26 y 27 de la clasificación general.

Parrao se clasificaría a pesar de la rotura de turbo sufrida el domingo, el veterano piloto Lacianego finalizaría en el puesto número 25.

David Martínez regresaba a la montaña  y lo hacía de nuevo con el Clío 16 válvulas con el que ya disputara el Campeonato de Castilla y León.

Raquel Ruiz, única fémina inscrita, firmó una actuación más que destacable fnalizando en vigésimo tercera posición y resolviendo sobre agua con todas las garantías.

Alejandro Aira reaparecía con el incombustible 205 y firmaba en el puesto número 21 de la general.

La MRC  de Lombardía acusó problemas en la carrera del sábado que le llevaron a no completar la subida oficial y el domingo, con la carretera mojada no pudo luchar por los puestos de honor en la categoría de monoplazas teniendo que conformarse  con el número 20 de la general.

El puesto 18 fue para el leonés Jose Ramón Álvarez y el Peugeot 206 con el que este año tiene previsto participar en rallyes sin decantarse por ningún campeonato en concreto. Seguir aprendiendo será el objetivo.

Impresionante una vez más el potencial del Renault 11 de Luis Rodil, tanto en seco como en mojado.

En Vega asistimos al regreso del Citroen ZX de Aitor Fernández a las carreras y a su decimocuarta posición final.

Pablo Carballo y Angel Requena anduvieron a la décima, quedando por delante el de Ponferrada en una competición limpia que muestra el potencial de los jóvenes pilotos bercianos.

El Lacianiego Javi Fernández Villanueva, conseguía ampliar el presupuesto para alquilar el Evo X de RMC en vega. Cada año Javi participa única y exclusivamente  en la subida de su casa,  la de Leitariegos, pero en esta ocasión se animó a hacerlo también en Vega finalizando en 9ª posición de la general .

La victoria en la categoría de vehículos carrozados fue un año más para el madrileño Pedro Morera a los mandos de su flamante Subaru Impreza WRC empleando un tiempo de 1 minuto, 50 segundos y 5 décimas. Por menos de un segundo se tuvo que conformar con la segunda posición el mejor berciano clasificado que no podría ser otro que Manuel Biaín y el precioso Seat León Supercopa.

El tercer puesto de esta categoría sería para el Evo VI de Tito Núñez Villanueva quien ya exprime  al máximo las posibilidades de este vehículo.

El asturiano Luis Borras con un Clío Williams conseguiría un magnífico cuarto puesto.

En la categoría de monoplazas y el triunfo absoluto de en la V Subida a Vega d Espinareda se va para Cantabria de la mano de Juan Castillo con el precioso Speed Car GTR EVO. Castillo fue sólo unas décimas más rápido que el veterano Jose Ramón Castañón . “Monchu”  tuvo que abandonar en la segunda carrera oficial pero sólo con tomar la salida, ya le servía el magnífico resultado cosechado el sábado.

Con la tercera plaza se tuvo que conformar el vencedor del 2014 Arkaitz Ordoki quien no pudo revalidar su victoria.

De éxito absoluto podemos catalogar la subida a Vega 2015. Tanto por parte de El bierzo Racing como por parte del Ayuntamiento de Vega, la valoración no puede ser más positiva y la continuidad de la prueba está más que garantizada.  La próxima cita del campeonato será también en nuestra comarca con la 25 edición de la Subida a Riego de Ambrós el 6 de Junio.

 

 

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *