Ferrari ha confirmado antes que nadie su fecha de presentación para la temporada 2020, en la que Sebastian Vettel, Charles Leclerc y el resto de integrantes darán a conocer el nuevo monoplaza.
Un coche que contará con una aerodinámica y un motor profundamente renovados a pesar de haber sido este último elemento la referencia de rendimiento en 2019 por delante del propulsor Mercedes.
El motor Ferrari asustó en la pretemporada 2019, con un rendimiento extraordinario, sin embargo, a la hora de la verdad no pudieron mostrar esta supuesta superioridad ya comenzada la temporada, y cuando lo hicieron aparecieron otro tipo de contratiempos.
A pesar de ello, Ferrari mostró todo su potencial con la unidad de potencia en determinadas carreras, donde nadie se podía acercar a las velocidades punta de los rojos, si bien el equipo de Mattia Binotto aseguraba que esto era más por la aerodinámica que por el motor.
Por ello, Ferrari ha modificado la arquitectura general del propulsor de 2019, revisando también los cilindros y otros elementos del mismo. Todo con vistas a compensar el cambio conceptual que sufrirá el coche a nivel aerodinámico.
«Nuestro coche del próximo año apunta a mucha más carga aerodinámica y ciertamente más resistencia. No esperamos ser tan rápidos en recta como hemos sido en 2019. La temporada pasada nos ha mostrado que necesitamos tener más carga aerodinámica. Además, los neumáticos permanecen igual» ha dicho Mattia Binotto.
Aunque Ferrari ya está realizando las homologaciones solicitadas por la FIA, el desarrollo aerodinámico del monoplaza continuará de manera ininterrumpida, incluso tras la presentación del 11 de febrero y durante los test de pretemporada.
«El nuevo chasis está listo. Estamos pasando las pruebas de choque y la homologación. La aerodinámica aún se está desarrollando en el túnel de viento. Unas sesiones más y luego vendrá el paquete que queremos estrenar en el test de Barcelona» concluyó Mattia Binotto.
Binotto espera un vehículo menos dominador en recta para la próxima temporada, pues aumentarán la carga aerodinámica notablemente, aunque sea a costa de aumentar la temida resistencia al aire. Una fórmula con la que esperan dar con la tecla y romper el largo dominio de Mercedes.