Nissan pide una semana para aportar nuevas garantías de cumplimiento del Plan Industrial en Ávila

La compañía Nissan pidió hoy una semana más para poder aportar más garantías sobre el cumplimiento del Plan Industrial 2019-2024 en la planta de Ávila, tal y como exige el comité de empresa para desbloquear el conflicto existente que llevó a los trabajadores a convocar la semana pasada dos jornadas de huelga.

El director de Operaciones de Nissan en Ávila, Javier Novo, así lo explicó tras la reunión celebrada este viernes a petición de la empresa con la representación sindical y la Junta de Castilla y León, representada por el viceconsejero de Economía y Competitividad en funciones, Carlos Martín Tobalina. Novo consideró, no obstante, que la dirección de Nissan, con la ejecución del Plan Industrial, «ya está aportando pruebas» y recordó que en el convenio suscrito en junio de 2017 para el desarrollo de dicho plan ya se incluía la garantía ante un posible incumplimiento del mismo.

El responsable de la compañía explicó que l Plan Industrial de la Alianza Nissan-Renault para la fábrica de Ávila contempla 40 millones de euros de inversión y «al cierre del ejercicio fiscal de 2018 habíamos gastado once millones, la cuarta parte, y con lo que vamos a ejecutar este año nos pondremos en el 80 por ciento y a día de hoy tenemos bastante más de la mitad del Plan Industrial ya comprometido».

Javier Novo aseguró que «lo que nos da un pasivo es el pasado, pero ahora estamos haciendo bastantes más cosas que entonces», en referencia a incumplimientos de anteriores acuerdos con los trabajadores. «Entiendo que me toca aportar más a mí porque detrás de nosotros hay 450 personas y el esfuerzo bien merece la pena», subrayó Novo, quien confió en que la reunión del próximo viernes sea «la definitiva» para desbloquear la situación.

Por su parte, Martín Tobalina, que al igual que la empresa también señaló a que parte de la desconfianza del comité de empresa viene de planes anteriores antiguos, incidó que «los pasos que va dando Nissan hasta el momento con la Junta, que es garante de parte de ese Plan Industrial en Ávila, son suficiente garantía para entender que sigue adelante tanto en Las Hervencias -que incluye las plantas de componentes y de estampación- como en Vicolozano, donde va la parte logística, que lleva un plazo más largo». Precisó en ese sentido que la inversión prevista de diez millones para la planta de estampación subió a 26 millones y «en los próximos días se licitarán las obras».

Martín Tobalina apeló a «la responsabilidad» de todas las partes y mostró su confianza en que se alcance «un acuerdo rápido» entre empresa y comité porque «hay buena voluntad por parte de Nissan, que compromete como Alianza sus inversiones, y buena predisposición de los trabajadores, pese a ese grado de desconfianza que deriva de lo que es la historia de Nissan en Ávila». Un acuerdo que, a su juicio, «es deseable porque las dedisiones se toman muy lejos de España y no es muy aconsejable que lo que se traslade es que hay un conflicto permanente».

En representación del comité de empresa habló su presidente, Felipe González, quien reiteró en que el único objetivo de los trabajadores es «que se lleve a cabo el Plan Industrial» y sentenció que la solución del conflicto pasa por que Nissan vincule la garantía de reversión ante un posible incumplimiento del programa al cronograma presentado por la Junta y por la propia empresa. Con todo, la amenaza de huelga indefinida sigue ahí «pendiente de convocarse oficialmente», aseguró González, quien apuntó que el comité de empresa debe reunirse para valorar la situación y «veremos si atendemos la petición de la empresa de esperar una semana».

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *