Blanco exige a la UE fortalecer las herramientas de defensa comercial del sector del automóvil frente a los aranceles

La vicepresidenta de la Junta, Isabel Blanco, trasladó hoy la necesidad de fortalecer las herramientas de defensa comercial de la Unión Europea en pleno enfrentamiento arancelario internacional. Una de ellas va ligada al vehículo eléctrico, para proteger el producto propio, sobre lo que abogó por la configuración de reglas específicas de origen para fortalecer su ecosistema. Además, defendió la aplicación de medidas ‘antidumping’ contra prácticas desleales, como el impulso de empresas conjuntas o acuerdos de compra en las inversiones extranjeras en el sector, para así aumentar el valor añadido europeo.

Isabel Blanco intervino en el pleno del Comité Europeo de las Regiones, donde trasladó las necesidades de Castilla y León y expuso las propuestas del Ejecutivo autonómico en tres materias clave: vivienda, Política de Cohesión y automoción. Tal y como recalcó, el objetivo es que se escuche la voz de la Comunidad, ya que la prioridad del Gobierno de Mañueco es “dar respuesta a las preocupaciones de todos los ciudadanos castellanos y leoneses, para lo cual es y va a ser fundamental la orientación de las políticas de la Unión Europea en los próximos años, especialmente en lo que respecta a la Política de Cohesión”.

La vicepresidenta  también participó en la reunión de la Alianza de Regiones con Industria de Automoción -Corai-, vinculada al Comité Europeo de las Regiones, donde defendió una transición ecológica “justa y viable”, centrada en la reducción de emisiones pero sin penalizar la competitividad, en la misma línea que el Plan de Acción Integral del sector del automóvil presentado por la Comisión Europea, y se felicitó, precisamente, por la flexibilización de la normativa en cuanto a dichas emisiones. Tal y como recalcó durante su turno de palabra, “descarbonizar no es reducir tecnologías y dicha transformación debe ser viable e ir acompasada a la realidad económica y social del sector y de cada territorio”, informa.

Y, precisamente, en un escenario “incierto” como el actual, de guerra arancelaria y comercial a nivel internacional, se debe “dar seguridad tanto al sector como a los propios consumidores”. Por ello, incidió en que la “clave” es apostar por la competitividad: favorecer la eliminación de las cargas burocráticas, continuar por esa senda de flexibilizar los límites de las emisiones para que la transición ecológica sea justa y, también, apostar por la innovación propia. En un área productiva “crucial” para la economía de Castilla y León, defendió que dicho proceso de transformación se acometa “de manera gradual y ordenada y adaptándose a la realidad de cada territorio”.

Todo ello pasa por un impulso de la innovación tecnológica propia. Es decir, no sólo que se fabrique en la Unión Europea, sino que se desarrolle aquí la tecnología, manifestó la número dos del Gobierno autonómico, ya que Europa va con retraso en áreas como las baterías, el software o los sistemas de conducción autónoma. Por ello, abogó por una estrategia a largo plazo que impulse la I+D+i del automóvil en clave europea.

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *