Tres iniciativas se adelantan al futuro con la finalidad de traer el coche volador al presente.Los inventores de todo el mundo han estado tratando de combinar la facilidad y utilidad de la conducción con la libertad tridimensional de volar desde el comienzo del siglo XX. El «coche volador» se ha convertido en un icono pop del sueño que nunca se hace realidad. Hasta ahora. Terrafugia tiene la intención de ser la empresa que cataliza la creación de una industria de automóvil volador.
El Transition es un coche volador que se ha convertido por derecho propio es una de las estrellas destacadas del Salón de Nueva York 2012. Este vehículo creado por Terrafugia, que puede circular por cualquier autopista estadounidense (alcanza los 185 km/h), es capaz de convertirse en una pequeña avioneta en menos de un minuto y gracias a sus dos pequeñas alas situadas en los extremos. Necesita una ‘pista de despegue’ de al menos 518 metros y es capaz de volar a un altura de 427 metros y su pecio ronda los 250.000 euros.
El Transition es un vehículo de dos plazas, ala fija, avión de calle legal que ha sido anunciada internacionalmente como el «primer coche práctico volar». Está diseñado para caber en un garaje individual, ser conducido con seguridad en la carretera, y ser volado dentro y fuera de los aeropuertos de aviación general.
La calle-legal avión Transition es el primer paso en el camino hacia el coche volador práctico. La visión de Terrafugia para el futuro es la TF-X ™: un concepto audaz intención de liderar la creación de una nueva industria y traer la aviación personal en la corriente principal. Su idea es que la aviación sea personal y progresivamente más seguro y accesible para un segmento más amplio de la población.
Su velocidad de crucero es de 100 mph (160 km / h) Rango: 410 millas (660 kilometros), además de 30 min. en reserva. Sus dimensiones son, en conducción, de 2 metros de altura, 2,3 m de ancho y 6 m de largo y en vuelo de 2 m de altura, 8 m de envergadura y 6 m de largo.
El consumo de combustible en crucero: 5 gph (18,9 l / h), cin un combustible de 87 litros, las millas en carretera son de 35 mpg (6,7 L / 100 km) y su velocidad máxima es de 200 km/h. Min y tiene un alcance de 700 kilometros. El consumo de combustible es de15 l / h, y la construcción es de marco de acero y recubrimiento de carbono.
Aeromóvil es un coche volador que hace a la perfección el uso de la infraestructura existente creado para automóviles y aviones, y abre las puertas a bienes viajes de puerta a puerta. Como un coche que se adapta a cualquier espacio de estacionamiento estándar, utiliza gasolina regular, y puede ser utilizado en el tráfico rodado como cualquier otro coche. Como un avión que puede utilizar cualquier aeropuerto del mundo, pero también puede despegar y aterrizar utilizando cualquier tira de hierba o pavimentada a pocos cientos de metros de largo.
El prototipo de coche volador actual es el Aeromóvil 3.0 e incorpora mejoras y actualizaciones significativas a la anterior pre-prototipo Aeromóvil 2.5.
Ahora está finalizado y ha estado en el programa de ensayos en vuelo regular en condiciones de vuelo reales desde octubre de 2014.
Aeromóvil 3.0 está construido principalmente de material compuesto avanzado. Eso incluye su caparazón cuerpo, alas, y las ruedas. También contiene todas las características principales que pueden ser incorporados en el producto final, tales como equipos de aviónica, piloto automático y un sistema de despliegue del paracaídas avanzada.
Aeromóvil 3.0 implementa también una serie de otras tecnologías avanzadas, como un ángulo variable de ataque de las alas que acorta significativamente los requisitos de despegue, y la suspensión robusta que le permite al despegue y la tierra, incluso en terreno relativamente áspera.
El vehículo puede ascender hasta 9.800 metros y volar a una velocidad de 200 kilómetros por hora, con un tanque de gas, puede cubrir 692 kilómetros por aire y 869 por vía terrestre.
Otro de estos proyectos parte de España y es el Helikar, creado por Carlos Matilla, estudiante de ingeniería naval y aeronáutica y puesto en el mercado gracias a FuVeX, una empresa aeronáutica española en la cual se apuesta por el emprendimiento y la innovación.
El HeliKar es un vehículo de transporte aéreo personal que pretende transportar las facilidades del automóvil al aire, abriendo capacidades de transporte jamás vistas antes basándose en conceptos como seguridad en operación y ante posibles fallos, despegue y aterrizaje vertical sobre cualquier superficie plana, eficiencia y reducción de costes con respecto a aeronaves actuales y facilidad extrema de manejo llegando a poder prescindir del piloto.
Su peso máximo en despegue es de 1000 kg (MTOW) y tiene una capacidad para 4 personas. El aterrizaje y despegue es vertical (VTOL) sobre cualquier superficie plana. Sus dimensiones son de longitud 10 metros y de altura 2,80 metros. Su velocidad crucero es de 270 km/h y su autonomía máxima de 1000 km.
Tiene un sistema de Vuelo computarizado (CFS), el cual es el corazón de la aeronave. En este sistema se gestionan las rutas, se fusionan los sensores así como se ejecuta el piloto automático. Su sistema de Generación de Energía es de energía eléctrica y térmica, necesaria para el funcionamiento de la aeronave y su cómoda operación.
También tiene un sistema de Propulsión y Maniobra con control y generación de empuje así como control de dirección de la aeronave. El sistema de comunicación le permite transmitir y recibir información de tierra y tiene un sistema de Sensores para recoger información de la aeronave, sus sistemas y el entorno.