La matriculación de vehículos de AutoGas creció un 76,7 por ciento en Castilla y León durante los ocho primeros meses del año respecto al mismo periodo del año anterior. De esta forma, los vehículos con etiqueta ECO más demandados por los castellanos y leoneses son los híbridos de gasolina y los de AutoGas, ambos con motores de combustión.
Según las cifras de matriculaciones de la DGT recogidas por la consultora de automoción MSI, en estos ocho primeros meses de 2019 en la Comunidad se matricularon un total de 1.767 vehículos híbridos de gasolina y 461 vehículos nuevos de AutoGas, lejos de los 36 de GNC y más del doble de los 211 incluidos en la Etiqueta 0 (eléctricos puros e híbridos enchufables). En total, el parque de vehículos Autogas en la Comunidad asciende a 4.831, el 4,5 por ciento nacional, que se eleva a 106.082.
Por provincias, destaca Valladolid, con 134 matriculaciones, y le siguen, Burgos, con 76, y Ávila, con 63. Los datos de matriculaciones de la DGT indican que los coches híbridos de gasolina y los de AutoGas continúan calando entre los consumidores castellanos y leoneses ya que en el acumulado hasta agosto, estas dos alternativas ECO acaparan el 98 por ciento de las ventas de vehículos con esta etiqueta.
La principal ventaja de los híbridos de gasolina y los de AutoGas es su red de repostado y su tecnología. Los híbridos de gasolina repostan en cualquiera de las 11.500 estaciones de servicio que hay en España, y de ellas, 670 tienen surtidores de AutoGas (de las cuales 403 son de Repsol).
Además destacan por su autonomía, de unos 600 kilómetros en el caso de los híbridos de gasolina y de unos 1.100 kilómetros en el de los vehículos AutoGas, por su doble depósito de gasolina y AutoGas.
Casi 5.000 castellanos y leoneses disfrutan ya de las ventajas, ecológicas y económicas, que les proporciona el AutoGas, el combustible alternativo más utilizado en el mundo con 26 millones de vehículos. Además, este tipo de ha multiplicado por 1,8 su crecimiento respecto al año anterior y ha duplicado a los eléctricos CERO. Finalmente, a las matriculaciones se suman los vehículos gasolina adaptados a AutoGas, que en estos ocho primeros meses de 2019 fueron 142. En el desglose de transformaciones por provincias, destaca también Valladolid, con 64. Le sigue, con diferencia, Salamanca con 37.
Ventajas del Autogas
En la actualidad, el Autogas es doblemente ECO. Por un lado, ecológico, con la etiqueta otorgada por la DGT, referencia para regulaciones de tráfico en ciudades que les permite circular sin restricciones; reduce las emisiones de Nox en un 68 por ciento y hasta en un cien por cien las de partículas en relación con los combustibles convencionales. También contribuye a disminuir en un 14 por ciento las emisiones de CO2 y minimiza los niveles de ruido en un 50 por ciento. Sus bajas emisiones lo incluyen en planes de ayudas y en bonificaciones municipales de importantes ciudades.
En segundo lugar, es económico, pues el coste del vehículo es similar al de los convencionales; se pueden adaptar los de gasolina a bifuel con Autogas en más de un millar de talleres transformadores de España (por un coste de 1.200 euros de media); y, como su combustión es más limpia, alarga la vida útil del motor.
En Castilla y León se contabilizan 43 estaciones de servicio de Autogás, 28 de las cuales corresponden a Repsol. Burgos y Valladolid, con siete en cada caso, lideran este tipo de instalaciones, seguidas de León y Salamanca, con seis. No obstante, la autonomía es de hasta 1.100 kilómetros debido a su tecnología bifuel, gracias también a su doble depósito de gasolina y Autogas.