Este fin de semana, los españoles deciden quién gobernará el país los próximos 4 años, conocemos varias de sus propuestas económicas, de igualdad…pero ¿qué planes tienen en sus programas sobre circulación y movilidad?
PSOE
El PSOE propone un Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030 con el que pretenden promover la reducción de emisiones contaminantes y de gases de efecto invernadero para alcanzar los objetivos fijados por la UE. Creen que para lograr todo esto, deben mejorar la eficiencia de los motores de combustión, impulsar la renovación del parque móvil, a la par que promover nuevas tecnologías para contribuir a mejorar la calidad del aire y la salud de las personas.
PP
El PP considera que paliar el cambio climático es el gran desafío de nuestra época por ello darán prioridad a las opciones energéticas que cumplan con los objetivos de reducción de emisiones al menor coste posible. Quieren aprobar un Plan Nacional de Energía y Clima 2021-2030 que fije las políticas y medidas que deben aplicarse para alcanzar los objetivos acordados en la Unión Europea. Además, en su programa promueven la sustitución de los vehículos de transporte público contaminantes por otros de cero emisiones en los municipios.
UNIDAS PODEMOS
El partido morado quiere una transformación paulatina del sector hacia vehículos no contaminantes. Con la movilización del 2,5 del PIB anualmente entre capital público y privado, creen que es posible producir un aumento de hasta el 25% de coches eléctricos o que funcionen con otras tecnologías no basadas en combustibles fósiles en el año 2025. Además creen necesario potenciar el uso de vehículos eléctricos, bicicletas o transporte colectivo.
CIUDADANOS
En Ciudadanos proponen la elaboración de una Ley de Financiación del Transporte Público Urbano Colectivo para establecer un marco más justo de financiación en los principales municipios del país.
VOX
El programa de las 100 medidas para la España Viva, VOX tiene una apuesta clara por las energías limpias, haciendo hincapié en la descarbonización. Esta, debe hacerse con criterios de evidencia científica y siempre adaptándolos a las necesidades de los trabajadores, las empresas y las familias españolas como dicen en su programa.