¿Cuánta vida le queda al motor de combustión?

La transición hacia el mundo automovilístico eléctrico tiene aún un largo camino. Los dirigentes españoles son conscientes de que no se puede acabar con los motores de combustión de un plumazo por mucho que en un primer momento se estableciese el año 2040 como límite. Así lo considera la ministra de Industria, Comercio y Turismo en funciones, Reyes Maroto, que durante el foro ‘Conversaciones políticas’ organizado por ‘El Mundo-Diario de Castilla y León’ ha reconocido que al motor de combustión «aún le queda mucho en España».

La ministra opina que los avances en términos de eficiencia llevados a cabo de un tiempo a esta parte por todos los fabricantes hacen viable estirar la vida de los propulsores térmicos. No obstante, la ministra considera que ha de llevarse a cabo un proceso de cambio ordenado para lograr que la electrificación sea una realidad en el parque automovilístico español.

«Tenemos limitaciones para conseguir que se apueste por España, si queremos un salto a la electrificación necesitamos una fábrica de baterías en España y en eso estamos», ha dicho, tras lo que ha anunciado que en un plazo de 15 días una misión de China visitará España como posible lugar de inversión.

La clave para Maroto es tener una industria que mire el futuro desde la defensa del presente. También ha señalado el gran esfuerzo que están haciendo los fabricantes de automóviles, unas compañías que ya tienen confirmada la producción de hasta 13 vehículos eléctricos en 2020 en suelo español. «Los hechos son que España está más preparada que hace 15 meses, tenemos un sector menos vulnerable del que teníamos antes» ha indicado la ministra.

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *