Ariel Atom 700 DDMWorks y Aspid GT-21 Invictus: duelo en la puesta de sol

Ariel Atom 700 DDMWorks, un diablo con 700 caballos

El Ariel Atom 700 DDMWorks es un coche sorprendente. El vehículo de serie ya tiene 245 caballos para solo 530 kilos de peso. Pero a los chicos de DDMWorks les parece que no son ‘potros’ suficientes, de ahí que hayan creado uno con 700 CV, que lo convierte en el coche con mejor relación peso-potencia del planeta.

Si eres de los que aman los coches ligeros con una potencia adecuada, estarás conmigo en que el Ariel Atom es el coche de tus sueños: los 245 CV de su motor atmosférico Honda cunden mucho para los 530 kilogramos de peso de su chasis tubular. Con esta potencia, no tiene problemas en ponerse de 0 a 100 km/h en 3,5 segundos. Casi tan rápido como un Porsche 911 Turbo.

Pero los chicos de DDMWorks querían algo más, por eso le han quitado el motor Honda y han cogido un bloque Ecotec de Ford. Lo han desmontado, le han cambiado las camisas a los cilindros, instalado nuevos pistones Wiseco y… le han acoplado un enorme turbcompresor Garret GTX 3076 que sopla como un huracán (a 35 bares de presión) y la potencia se ha incrementado hasta llegar a los 700 CV. ¿Resultado? Ariel Atom 700 DDMWorks.

Las modificaciones en el chasis han sido escasas. Solo se le han instalado unos ‘pegajosos’ neumáticos Toyo R888 sobre unas llantas de 17 pulgadas en el eje trasero y los cambios aerodinámicos en la carrocería han sido mínimos.

El peso en vacío del Ariel Atom 700 es de 660 kilos y se ofrece con 450, 575 y 700 CV de potencia. No he tenido la oportunidad de conducirlo, pero te puede asegurar que será uno de los coches más complicados de pilotar del mundo. Sin duda, es demasiado arroz para tan poco pollo. Eso sí, estoy seguro de que no tendrá problemas para derrapar hasta en cuarta velocidad y de que las sensaciones que te ofrezca serán lo más parecido que hay a un cohete.

Aspid GT-21 Invictus: el deportivo con nombre de serpiente

El nuevo Aspid GT-21 es el primer ‘sportcar’ con las ruedas al descubierto, con un habitáculo 2+2 y tracción trasera. Equipa motores híbridos de BMW de 450 CV y pesa menos de 1.000 kilos. Adivina cuáles son las prestaciones del deportivo español…

El Aspid GT-21 Invictus es el nuevo deportivo español que será producido a partir de 2014. Con el nuevo proyecto, la fábrica española espera crear 200 puestos de trabajo. Los Aspid se diferencian por ser deportivos ‘open wheeler’, es decir, con un toque de buggy, pero sin perder la comodidad de un superdeportivo.

Por eso, el nuevo Aspid GT-21 Invictus tiene las dimensiones de un GT: 4,4 metros de largo por 1,9 de ancho y 1,2 de alto. Para que te hagas una idea, el Lamborghini Aventador mide 4.78 metros de largo por 2,2 de ancho y 1,1 metros de altura. Tanto el Aspid Super Sport como el nuevo GT-21 son vehículos derivados del sector de competición y aeronáutico, pero el GT-21 Invictus se diferencia de su hermano SS porque es 700 milímetros más largo.

Asimismo, la firma española cuida al detalle el trato con el cliente, que puede elegir más de 100 opciones diferentes para que no haya otro Aspid igual. El comprador también puede recoger su coche en fábrica y conocer a los ingenieros que han elaborado su ‘víbora española’ o acudir a uno de los 20 concesionarios que Aspid prepara a nivel europeo. En cuanto al ‘sportcar’, monta una mecánica híbrida de BMW de 450 CV. Casi nada, si se tiene en cuenta que pesa menos de 1.000 kilos gracias a un bloque sólido de aluminio de alta dureza y acero ligero. Pasa de 0 a 100 km/h en menos de tres segundos, al igual que el Bugati Veyron.

El Aspid GT-21 es el primer gran turismo con las ruedas fuera de la carrocería que tiene una configuración en su habitáculo de 2+2 y tracción trasera. Además, por fuera se diferencia por sus alerones, brazos de suspensiones en forma oval, doble pinza de freno y el doble disco.

Fuente: Autobild

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *